Afinación del Tricordio
Que dijeron, ya los olvide! No!
Empezando a traerles un poco de material XD.
Como podrán observar el tricordio esta conformado por 12 cuerdas dividas en bloques de 3 cada una.
Tomen su tricordio y observenlo, cada espacio tiene una simetría y medida exacta y si no lo ves así quizas debas llevar a medir la simetría de tu instrumento.
Ojo: es uno de los aspectos que proporciona una buena sonoridad en tu instrumento.
Ahora, cada bloque tiene su tono, a eso se le llama afinación. Cuando pregunten: cómo se afina un tricordio (o mandolina, incluso violín) se responde:
MI, LA, RE, SOL
1 2 3 4
guiándonos en el orden de DERECHA- IZQUIERDA esa es la afinación.
Bien, ya tenemos la afinación del instrumento "el nombre de las cuerdas".
Vuelve a observar tu instrumento y fijate en los espacios que van desde los más amplios hasta los mas estrechos, cada uno separado por "fierritos dorados". Esos espacios se llaman TRASTES. Cada traste es una nota y es continuación de las notas principales MI LA RE SOL.
En base a la escala vocal si la cuerda 1 es MI, el traste 1 es FA, 2 FA#, 3 SOL, ETC...
Esto lo podrás observar en la imagen.
Ojo:
Las notas MI y SI no tienen sostenidos.

EXCELENTE DIA!!!
No quisiera contradecirle en cuanto a la afinación, pero hay diferentes medidas de mandolinas y tricordios. Las hay en la, en sol, en fa, en mi y hasta en re. Me refiero a la cuarta cuerda. Favor de checar.
ResponderEliminarLa afinación común de la mandolina es igual que la del violín, ya está estandarizado.
ResponderEliminarSi un músico se manda hacer una personalizada con diferentes características es muy diferente.
Por ejemplo, la afinación Fa Do Sol Re que se usa en Lousiana.